top of page

ANATOMÍA DE UN CLÁSICO "TESTIGO DE CARGO" (Witness for the Prosecution)

  • Foto del escritor: Estudiocine
    Estudiocine
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

ANATOMÍA DE UN CLÁSICO

TESTIGO DE CARGO (Witness for the Prosecution)

Dirección: Billy Wilder (1957)


Nacido en Polonia (1906), la carrera cinematográfica de Billy Wilder abarcó cinco décadas en Hollywood, como guionista, director y productor de más de cincuenta películas, por las que recibió innumerables premios y reconocimientos a nivel mundial. Fue uno de los directores más versátiles del cine clásico, con títulos de colección como “Sunset Boulevard”, “The Apartment” o “ Some Like It Hot”, entre tantos otros, abarcando todos los géneros cinematográficos.

ree

“Testigo de Cargo” está basada en la pieza teatral de Agatha Christie. Los derechos de la obra los había comprado el productor Edward Small, quien junto a Arthur Hornblow Jr., aquel que le había dado la oportunidad de dirigir a Wilder por primera vez con “The Major and the Minor" (1942),  le ofreció el papel de Christine a Marlene Dietrich, y fue ella misma la que sugirió a Wilder como director del film. Recuerda Wilder ante la biógrafa Charlotte Chandler que “Dirigí la película porque Marlene me lo pidió y además me gustaba la historia. Muy Hitchcock. Ella quería interpretar el rol y si yo la estaba dirigiendo, tenía más probabilidades de lograrlo”. El primer borrador de la adaptación de la obra de Agatha Christie lo inició con el escritor Larry Marcus, pero luego el productor Hornblow le pidió al exitoso guionista y escritor de novelas de detectives Harry Kurnitz, y que trabajara con Wilder en el texto. La película se rodó entre el 10 de junio y el 20 de agosto de 1957 en los estudios de Samuel Goldwyn, con la dirección de arte de  Alexandre Trauner que reprodujo el Old Bailey (la corte criminal central londinense) con absoluta precisión.

ree

El film abre justamente en esa corte judicial, con los primeros créditos, para luego presentar al prestigioso abogado, Sir Wilfrid Robarts (Charles Laughton), regresando en coche, desde el hospital a su oficina, luego sufrir un infarto, acompañado por su enfermera, Miss Plimsoll (Elsa Lanchester). Entre ellos dos suceden las líneas de diálogo más humorísticas del guion, que da paso a la entrada de Leonard Vole (Tyrone Power) quien llega acompañado del asesor legal del abogado, como sospechoso del crimen de una viuda cincuentona, a quien Leonard frecuentaba. Leonard necesita con urgencia un defensor, declarándose totalmente inocente. Vole es un parlanchín buscavidas, sin un trabajo decente, pasible de ser acusado de querer quedarse con la fortuna de la rica viuda asesinada.

Algunos flashbacks dan indicios a la audiencia del casual encuentro de Vole con la viuda, en una sombrerería, y en otra secuencia más sensual e interesante, esta vez en Hamburgo, cuando Leonard conoce a Christine Helm (Marlene Dietrich) que lo subyuga interpretando “I Never Go There Anymore” en un bar decadente de posguerra. Leonard y Christine se casan y emigran de Alemania.

Cuando Sir Wilfrid conoce a Christine en su despacho privado, encuentra algo muy especial en ella que lo sorprende y entonces decide hacerse cargo del caso y defender a Leonard. Se abre así un drama judicial con un final insospechado.

ree

La dirección de fotografía de Russell Harlan aplica en cada toma los matices del blanco y negro, acentuando el suspenso a medida que avanza la trama, musicalizado por el score de Matty Malneck

La performance del genial actor británico Charles Laughton, fallecido en 1962, a los 63 años, es inolvidable componiendo a este letrado sagaz y rezongón, a punto de retirarse, siempre perseguido por Elsa Lanchester, la enfermera, quien era su esposa en la vida real.

Marlene Dietrich recuerda en su autobiografía “Marlene Dietrich: My Life”, cómo desarrolló su personaje con la ayuda del matrimonio de Charles y Elsa, con quienes practicó el dialecto cockney, propio del East London. Todo un desafío para la bellísima actriz alemana que había alcanzado el éxito con “El Angel Azul” en 1930.

Ingeniosamente Billy Wilder colocó una voz en off al final de la película: “El gerente de este teatro recomienda que para una mayor diversión por parte de sus amigos que aún no vieron la película, se abstenga de revelar el secreto del final de Testigo de Cargo”. 

Género: Drama judicial. Duración: 120 minutos. Disponible en Prime Video.




Hebe Girardo

5/8/2025





Comments


bottom of page