top of page

SIRÂT (2025)

  • Foto del escritor: Estudiocine
    Estudiocine
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura

SIRÂT (2025)

Dirección: Oliver Laxe


“Sirât” fue presentada en competencia en el último Festival de Cannes, obteniendo el Premio del Jurado. A los 43 años, su director y guionista, Oliver Laxe deslumbró a la crítica especializada con este film de mayor audacia, después de sus anteriores trabajos como “Mimosas” de 2016, o “Fire Will Come”, 2019. Esta semana se confirmó que “Sirât” representará a España en la próxima entrega de los premios Oscar, para la categoría de Mejor Película Internacional.


ree

“Sirât”, más que una película, es una tremenda experiencia cinematográfica que en ningún momento deja de asombrar al cinéfilo más avezado.

El guion de Laxe y Santiago Fillol parte de la premisa de un padre, Luis (Sergi Lopez) en desesperada búsqueda de su hija Mar, a quien no ve desde hace tiempo. Luis va en compañía de su otro hijo, Esteban (Bruno Nuñez Arjona) y su perrita Pipa. Juntos se internan en una rave o frenética fiesta electrónica en medio del desierto marroquí, repartiendo fotos de esa hija perdida a quien esperan encontrar entre la multitud. Laxe le dedicó varios minutos del metraje inicial a esos cuerpos en trance sacudiendo sus ataduras, dolores y frustraciones, impuestas por su exigua existencia.

Cuando las autoridades los dispersan, Luis decide tomar el mismo atajo de otros dos camiones, tras la promesa de encontrar otra rave, donde podría estar Mar.

Entonces la muerte se hace presente, de la manera más imprevista y cruel, tomando sentido el título del film, pues “existe un puente llamado sirât que une infierno y paraíso y se advierte al que lo cruza que su paso es más estrecho que una hebra de cabello, más afilada que una espada”. Así, la película entra en un plano metafísico de lo que va más allá de ese viaje sin fin.


ree

Laxe y su director de fotografía Mauro Herce sumergen a los personajes en la bella naturaleza del paisaje desértico, transmitiendo potentes y provocadoras sensaciones al espectador, envueltos en el polvo, la suciedad o la arena que levanta el viento, al rayo del sol que encandila, donde afloran sentimientos comunitarios entre los miembros del grupo, al tiempo que lo inesperado acecha.

La proeza del rodaje me recordó a Werner Herzog, en esto de trasladar la odisea de los personajes al equipo de filmación como en “Fitzcarraldo”, o a esas cruzadas épicas al estilo de David Lean en “Lawrence de Arabia”.

La música es una protagonista fundamental de “Sirât”, creando palpitantes imágenes audibles, creadas por el compositor francés David Letellier, alias Kangding Ray.

“Sirât” es una película que podría gustarte o no, pero sin duda nunca la olvidarás.

Género: Drama/Aventura. Duración: 115’. 



Hebe Girardo

19/9/2025



 
 
 

Comentarios


bottom of page