top of page

FRANKENSTEIN (2025)

  • Foto del escritor: Estudiocine
    Estudiocine
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

FRANKENSTEIN (2025)

Dirección: Guillermo del Toro


A los 61 años, el gran cineasta mexicano Guillermo del Toro, ha cumplido un antiguo sueño, llevando a la pantalla su versión de “Frankenstein”. El resultado es una superproducción cautivante, fastuosa y profundamente conmovedora. 

Fiel a su estilo, el ganador de dos premios Oscar por “The Shape of Water” en 2018, como un alquimista de la imagen, logra el contraste entre lo bello, lo terrible y lo grotesco, fusionando estos elementos de manera fascinante, como lo ha demostrado a lo largo de toda su filmografía.


ree

La película, inspirada en la obra de Mary Shelley, comienza cerca del final de la novela, en el Ártico, con una feroz persecución entre el creador y su creación, en una introducción a bordo de un barco encallado en el hielo. Pero luego Del Toro reconsidera la historia, llevándonos a la infancia de Victor Frankenstein (Oscar Isaac), hijo de un padre cruel, Leopold (Charles Dance), enfatizando la dimensión humana del relato y superando la tradición terrorífica del clásico del director británico James Whale, en 1931.

La novela gótica de la autora inglesa es de 1818, pero el guion de Del Toro traslada la acción a 1857, pues la época victoriana resulta más subyugante al espectador, permitiendo un despliegue de escenas virtuosas, con el diseño de producción de Tamara Deverell, incluyendo un sofisticado dispositivo activado por corriente eléctrica, que le da vida a la “criatura” (Jacob Elordi). 

Este segundo acto se dedica a las andanzas de la “criatura”, una vez que escapa de la ira de Victor, instalado en el cobertizo de una vivienda rural, observando silenciosamente a una familia, como si fuera el espíritu del bosque. La transferencia espiritual con el anciano ciego es una escena sublime, truncada por la violencia de los pobladores, que lo obligan otra vez a escapar.


Guillermo del Toro y Jacob Elordi durante el rodaje de "Frankenstein"
Guillermo del Toro y Jacob Elordi durante el rodaje de "Frankenstein"

Como es habitual, Guillermo del Toro se ha rodeado de un equipo de excelencia. El experimentado director de fotografía danés Dan Laustsen, socio creativo del director, intensifica en tonalidades, matices y texturas, pero sobre todo en los primeros planos de Jacob Elordi, luego de varias horas de maquillaje, quien brilla en la penumbra de su personaje, en una performance extraordinaria.

El exquisito diseño de vestuario a cargo de Kate Hawley luce especialmente en el personaje femenino de Mia Goth, joven, bella y muy devota, tal como la describe la novela. Toda esta fantasía romántica tiene el acompañamiento perfecto con la partitura del maestro Alexandre Desplat en la banda sonora.

Desde su presentación en el Festival de Venecia, el film ha dado lugar a múltiples entrevistas con Del Toro, quien nunca pierde la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el uso de la IA en la industria audiovisual. Muy envalentonado, contestó con una respuesta que ya se ha vuelto un distintivo en sus intervenciones: “Porque soy mexicano”. “La manera de ver el arte en México es con dos manos y dos huevos. No tenemos los recursos digitales, la chingada, pero tenemos la artesanía, el arte, la visión, el color, la textura. Yo no voy a filmar como un director de cine del primer mundo, aunque esté en el primer mundo. El ingenio, el cómo lograr que una cosa se vea más grande, más hermosa, más fastuosa, es todo el instinto mexicano”.

Si bien “Frankenstein” se estrenó hoy en Netflix, la película se disfruta plenamente en una sala de cine.

Género: Fantástico. Duración: 152’. En cines y Netflix.




Hebe Girardo

7/11/2025





 
 
 

Comentarios


bottom of page