top of page
Foto del escritorEstudiocine

QUEER (2024)

QUEER (2024)

Dirección: Luca Guadagnino


“Queer” es el último estreno del cineasta italiano Luca Guadagnino y el segundo largometraje de este año, después de “Challengers”. El film está basado en la novela homónima del escritor estadounidense William Burroughs, tarea nada fácil, dada la característica experimental y disruptiva de este autor. Esta novela pertenece a la primera etapa de sus escritos de la década de 1950, después de “Junkie”. Sin embargo “Queer”, un relato semi autobiográfico, fue publicada treinta años después por problemas con la censura.


El protagonista de esta historia, que transcurre en México, es William Lee (Daniel Craig), seudónimo que Burroughs usaba para muchos de sus textos. Lee es dipsómano, adicto y homosexual, sobrados motivos para arder en la hoguera en aquella época, pero los tiempos han cambiado, por eso la película tiene una atmósfera old fashioned. Como muchos expatriados que se mantenían con trabajos esporádicos y una especie de subsidio del gobierno norteamericano para los veteranos de guerra, Lee llevaba en México una vida disipada, con autoridades sobornables y el suministro de droga  a la vuelta de la esquina, frecuentando bares y hoteles con aventuras pasajeras.

El guion de Justin Kuritzkes adapta la novela en tres partes, dos capítulos y un epílogo. 

Detrás del humo de cientos de cigarrillos, Lee descubre la pulcra belleza del joven Eugene Allerton (Drew Starkey) y queda automáticamente flechado con insinuantes miradas correspondidas. El romance se concreta cautelosamente por la actitud huidiza e indescifrable de Eugene, que contrasta con el empalagoso deseo de Lee, que se obsesiona con el muchacho, en una relación desigual.

En la segunda parte, Lee logra convencer a Allerton de viajar por Sudamérica en busca de la ayahuasca, un brebaje psicoactivo milenario, utilizado por las culturas indígenas. Lee, como el propio Burroughs, siempre se sintió atraído por el ocultismo y la magia, suponiendo que esa planta le brindaría poderes telepáticos. En Ecuador encuentran a una lunática médica que realiza investigaciones con esta droga, interpretada por la gran actriz Lesley Manville, absolutamente irreconocible, abriendo una gama de imágenes oníricas, de sueños o alucinaciones, de un sensual y apasionado lirismo.


“Queer” combina técnicas de producción de la vieja escuela, con decorados en miniatura y vestuarios fieles a la época, con paisajes y calles renderizados digitalmente, maravillosamente filmados por el director de fotografía tailandés Sayombhu Mukdeeprom, quien amalgama la realidad borrosa y empapada en alcohol del relato, con las inquietantes secuencias de los sueños.

La película no sería la misma sin la extraordinaria banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, que intercala temas de Nirvana y Prince, melodías deliberadamente anacrónicas que contrastan con esta historia de posguerra, insuflando ritmo y vida, sobre todo cuando la narrativa decae.

Pienso que la performance de Daniel Craig es la mejor de su carrera, con un arco dramático que transmite los matices de las emociones de su compleja existencia solitaria y vulnerable, en una desesperada búsqueda por darle sentido a su vida.

En 1991, el director canadiense David Cronenberg puso en pantalla “Naked Lunch”, la tercera novela de Burroughs y la más famosa. “Queer” es una película muy diferente, pero ambas constituyen muy interesantes versiones cinematográficas de este autor, que se convirtió en uno de los pilares de la contracultura de la década de 1960.

Género: Drama. Duración: 2 horas 16 minutos. En cines y MUBI.



Hebe Girardo

19/12/2024


148 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

BLITZ (2024)

Comments


bottom of page